Introducción
En este blog exploraremos uno de los temas esenciales en el mundo de la informática: los compiladores. Un compilador es una herramienta fundamental que traduce el código que escribimos en lenguajes de alto nivel a un lenguaje que las computadoras pueden entender y ejecutar. Pero, ¿cómo funciona realmente un compilador? ¿Qué procesos ocurren en su interior para transformar nuestras instrucciones en algo ejecutable?
A lo largo de esta publicación, nos adentraremos en las fases principales de un compilador, con especial énfasis en el analizador léxico, el analizador sintáctico, el análisis semántico y el generador de código intermedio.
Antes de sumergirnos en estos temas, es importante contar con una base sólida en los siguientes aspectos, que te ayudarán a comprender mejor el contenido. Aunque no es necesario ser un experto, tener conocimientos en estas áreas será de gran utilidad:
- Conceptos básicos de programación.
- Estructuras de datos.
- Teoría de autómatas y gramáticas formales.
- Sistemas operativos y arquitecturas básicas.
El objetivo de este blog es desmitificar el proceso de compilación, eliminando ideas erróneas y confusiones sobre su funcionamiento. Además, te mostraremos las herramientas y técnicas que hacen posible este proceso, llevándote un paso más cerca de entender cómo "piensan" las máquinas.